Turismo
De tu interés
Itinerario Turístico de Andalucía: La Canoa
El estuario de los Ríos Tinto y Odiel ha conformado desde la antigüedad un marco geográfico articulador de las relaciones socioeconómicas mantenidas entre las poblaciones asentadas en este entorno dese al menos el II Milenio a.C. Está constatada de manera empírica por la presencia de un Emporio Comercial Griego en Huelva capital al menos desde el s. XI a.C.
La Ciudad de Onuba Aestuaria ocuparía un lugar predominante en este entorno durante época Romana, como así lo han demostrado el estudio y análisis de los diversos restos arqueológicos hallados en la actual Huelva. Esta urbe romana ejercería el control de los recursos económicos que en este marco geográfico se producían. Desde este punto de vista, la transformación y comercio de productos obtenidos en la costa onubense sería uno de los pilares de su actividad económica. Constancia de este período, así como de la importancia de la actividad vinculada a las pesquería del golfo de Cádiz, es la presencia de una Cetaria de época romana en Punta Umbría, lo que demuestra, de forma fehaciente al menos para el período II-VI d.C, que en esta localidad se asentaban pobladores cuya principal actividad se encontraba en la pesca y la elaboración de derivados, fomentados indudablemente por el marco geoeconómico en el que se insertaba. Es más que probable que este vínculo y sentido se mantuviera durante el período de dominio andalusí así como durante la edad Moderna.
Existe un período de vario siglos en el que el asentamiento continuado de población en Punta Umbría queda un poco difuminado por la escasez de vestigios, a excepción de Torre Umbría, edificio de principios del siglo XVII erigido con una finalidad netamente defensiva.
Durante el último tercio de siglo XIX surge, en el espacio físico que ocupa actualmente Punta Umbría, un nuevo asentamiento, de igual manera que períodos anteriores, impulsado por la actividad generada dentro del entorno geoeconómico del Tinto-Odiel. Sobre este fenómeno confluyen varios factores que dotan a esta localidad de un conjunto de características propias e ideosincráticas que son las que la definen en la actualidad.
- La reactivación de las pesquerías de la costa onubense, fenómeno que se inicia a mediados del siglo XVIII y que comportó la aparición de una importante flota pesquera y el establecimiento de almadrabas.
- La Explotación de los Recursos piríticos de la Cuenca Minera de Huelva, a raíz del establecimiento de la Rio Tinto Company Limited en la provincia desde 1873.
Durante el período mencionado, Punta Umbría, comenzaría a consolidarse como un asentamiento netamente pesquero, sin embargo, un hecho esencial marcaría el devenir de la Historia de esta Localidad. En torno al año 1882-1883 la Rio Tinto Company Limited recibió autorización para edificar en la Playa de Punta de la Umbría, un balneario para el descanso durante la temporada estival del staff británico empleado por la compañía. Este hecho tuvo un doble efecto
1. Por un lado que el incipiente asentamiento pesquero recibiera un impulso definitivo, consolidándose como tal, viéndose determinada en su posterior crecimiento urbano, y sobre todo diversificando su actividad económica.
2. Inicio de una actividad económica vinculada no solo al trasiego de mercancías, sino también de personas.
Daba comienzo para Punta Umbría, en época tan temprana como finales del siglo XIX, una actividad vital aun hoy en día, que es el uso turístico de sus recursos naturales durante la época estival. La popularidad de estas playas, especialmente entre las élites sociales de la época, generalizó las excursiones en barco a la Playa de Punta Umbría, a las que se irían sumando otras capas de población atraídos por este atractivo. Este hecho hizo que ante la ausencia de infraestructuras viarias que comunicaran Huelva con Punta Umbría aparecieran empresarios que orientaran parte de su actividad al transporte de personas por la vía natural y más directa hacia la capital: La Ría de Punta Umbría-Ría de Huelva. Esta actividad, estaría destinada a dar servicio tanto a la población autóctona de Punta Umbría como a aquellos que venían durante la temporada estival. La construcción de la carretera en 1964 así como la generalización de otros medios de transporte relegó a este transporte marítimo que aun así pervive en la localidad dando servicio durante los meses de junio, julio y agosto.
La Canoa: Vocablo e imagen de una etapa y unas costumbres.
El medio de transporte de pasajeros usado durante décadas por los habitantes de Punta Umbría ha sido designado de forma tradicional y por sus usuarios como canoas. La RAE en sus dos primeras acepciones define es término como:
1. f. Embarcación de remo muy estrecha, ordinariamente de una pieza, sin quilla y sin diferencia de forma entre proa y popa.
2. f. Bote muy ligero que llevan algunos buques, generalmente para uso del capitán o comandante.
Sin embargo esta acepción no tiene cabida dentro de la designación que con el término “canoa” se identifica a esta las embarcaciones destinadas al transporte de viajeros.
Por lo que queda claro que este término para los puntaumbrieños y los habitantes del entorno geográfico del Estuario Tinto-Odiel, tiene unas connotaciones que le otorgan un alto grado diferenciador y exclusivo:
- En primer lugar identifica de forma inequívoca a una Localidad: Punta Umbría; donde las referencias a la misma son constantes.
- En segundo lugar con una actividad: el transporte marítimo de pasajeros entre Huelva y Punta Umbría.
- En tercer lugar con una historia, unas tradiciones y unas prácticas surgidas de la comunidad que la ha ido formando siendo esta misma comunidad la que permitido por un lado que perdure, que sea reconocida y sobre todo que pueda ser legada para generaciones posteriores.
* El servicio de canoas entre Punta Umbría y Huelva para el verano 2022 comienza el 1 de julio y concluirá el 11 de septiembre. El horario de salidas desde el 5 de septiembre, desde Punta Umbría, está establecido a las 11.00, 13.00, 17.00 y 19.00 horas. Desde Huelva a las 12.00, 14.00, 18.00 y 20.00 horas.
* En octubre de 2015 se declaró de Interés Turístico de Andalucía el itinerario de la canoa, por parte de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
El Ayuntamiento de Punta Umbría fue el promotor de esta declaración de Interés Turístico, iniciando los trámites para su declaración como tal a finales del año 2012. Además, en un Pleno celebrado el 12 de abril de 2013, el Consistorio puntaumbrieño avaló esta solicitud con una moción votada de forma unánime por todos los grupos políticos.
Esta declaración supuso un espaldarazo a un símbolo entrañable para el pueblo y puso en valor el aprovechamiento turístico de una actividad que en el pasado significó mucho para Punta Umbría, además de ayudar a conformar el destino turístico.
El servicio de canoa en la actualidad lo presta la empresa local Tourdetania Tour S.L.